LOS 8 FUNDAMENTOS DEL WANOMICHI AIKI

Estos 8 fundamentos, muy mencionados por Saito Sensei, han sido agrupados metódicamente para servir como referencia permanente:

1- Centro o eje central: Es fundamental mantenerse centrado y controlar el centro del compañero. Esto permite usar Atemis y... desequilibrio esencial del compañero para poder aplicar una técnica.

2- Círculo o espiral: A menudo materializado claramente por Morihiro Saito Sensei en sus explicaciones, el uso de movimientos circulares permite lograr una armonía completa en la relación con la pareja, independientemente de la intensidad con la que esta actúe. El Círculo simboliza la armonía y su manifestación permanente se encuentran en diversas formas en la naturaleza y el universo.

3- Mirada: La mirada guía el cuerpo y los movimientos. También es esencial para tener en cuenta el espacio.

4- Palancas: Utilizar el principio de palanca te permite evitar entrar en conflicto con la fuerza de tu compañero.

5- Awase/Musubi: Sincronización/vínculo con el compañero.

6- Respiración: Ki o energía vital. Saito Sensei explicó que la circulación del Ki se produce de forma natural al realizar técnicas correctamente. El "Kiai" utilizado en la ejecución de técnicas es una manifestación del Ki.

7- Kokyu: Uso racional de la energía interna. La relajación necesaria, la ubicación del centro de gravedad, la respiración y otros elementos contribuyen. Este uso es posible. Saito Sensei repetía una y otra vez que sin "Kokyu", las técnicas no se pueden aplicar con eficacia.

8- Vacío y Lleno (Yin/Yang): El uso del vacío en las técnicas corresponde a un dominio sutil que contribuye a la no violencia y a la armonización.

Generalmente en los cursos regulares o prácticas se utiliza una tabla para facilitar la comprensión y memorización de estos 8 Fundamentos.
El Enshin no Kata, aunque no se revele a primera vista, en realidad contiene una relación directa con las diferentes familias de técnicas. Permite perfeccionarse en solitario, sin compañero.